Bolivia

Reseña Histórica

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE) fue creado mediante la Ley N° 1700 del 12 de julio de 1996, como una entidad pública con personalidad jurídica de derecho público y autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, bajo la tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) con el objetivo de promover, administrar y otorgar recursos financieros para proyectos de conservación, protección y manejo sustentable de bosques con enfoque de gestión integral de cuencas, acciones de forestación y reforestación, recuperación de suelos degradados en áreas forestales, manejo integral del fuego y acciones vinculadas de investigación, asistencia técnica y transferencia de tecnología.

Su creación respondió a la necesidad de promover mecanismos de financiamiento destinados al uso sostenible, conservación y recuperación de los bosques y tierras forestales del país.

Desde entonces, FONABOSQUE ha desempeñado un papel fundamental en el cofinanciamiento de programas y proyectos estratégicos, orientados a la forestación, reforestación, manejo integral del fuego, restauración de suelos degradados, investigación y transferencia tecnológica, contribuyendo a una gestión integral de cuencas y al fortalecimiento de la resiliencia ambiental.

En el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 y de la Estrategia Nacional de Forestación y Reforestación 2016-2030, la institución impulsa acciones que buscan ampliar la cobertura forestal, restaurar ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de la población, bajo el principio de armonía con la Madre Tierra.

Hoy, FONABOSQUE se consolida como un instrumento estratégico del Estado Plurinacional de Bolivia para la conservación, protección y manejo sostenible de los bosques, fortaleciendo alianzas con las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) y promoviendo la sostenibilidad como base del desarrollo nacional.