Bolivia

FONABOSQUE CIERRA LA CONVOCATORIA I/2024 CON 34 PROYECTOS PRESENTADOS

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE) cerró la Convocatoria I/2024, en la que 36 instituciones presentaron proyectos de un total de 56 habilitadas. Estas propuestas deberán completar requisitos hasta el 13 de mayo y serán evaluadas por técnicos de la institución, publicándose los resultados el 20 de mayo. La convocatoria, lanzada el 11 de abril, tiene como objetivo cofinanciar Estudios de Diseño Técnico de Pre Inversión (EDTP) para proyectos de manejo sustentable de bosques, forestación, reforestación y conservación de suelos, enmarcados en el Vivir Bien.

Director Ejecutivo de FONABOSQUE, Delfín Reque Zurita, la presidenta de la Organización de Mujeres ALBA Bolivia, Lucy Elizabeth Usnayo y otras autoridades.

La Paz, Bolivia, 2 de mayo de 2024

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal – #FONABOSQUE, realizó el cierre de la Plataforma de la «Convocatoria I/2024″ con 56 instituciones que se habilitaron para presentar proyectos de los cuales solo 36 presentaron.

Las 36 instituciones que presentaron sus propuestas de proyectos tienen un plazo de presentación de requisitos en físico en ventanilla única de FONABOSQUE hasta el 13 de mayo. Los 36 proyectos que ingresaron a FONABOSQUE por la Convocatoria 1/2024 serán valorados por técnicos de FONABOSQUE, quienes darán a conocer los resultados finales de los proyectos seleccionados el 20 de mayo.

Del acto de cierre de la Convocatoria 1/2024 participaron el Director Ejecutivo de FONABOSQUE, Delfín Reque Zurita, la presidenta de la Organización de Mujeres ALBA Bolivia, Lucy Elizabeth Usnayo y otras autoridades.

La convocatoria fue lanzada el 11 de abril con el propósito de cofinanciar la elaboración de Estudios de Diseño Técnico de Pre Inversión – EDTP», para proyectos de Manejo Integral y Sustentable de Bosques, Forestación, reforestación con enfoque de sustento de vida y reducción de la presión sobre el bosque, con la finalidad de conservar los bosques y suelos forestales para así mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales, enmarcadas en el Vivir Bien.