Bolivia

FONABOSQUE FORTALECERÁ A LAS ASOCIACIONES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES EN APOLO

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El Gobierno Nacional, a través de FONABOSQUE, firmó un convenio con el municipio de Apolo (La Paz) para cofinanciar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del proyecto “Fortalecimiento de Asociaciones Productivas Sostenibles”, que busca impulsar la conservación, medios de vida y mercados. Con una inversión inicial de Bs. 38 mil y una ejecución estimada en Bs. 740 mil, el proyecto fortalecerá la producción y comercialización de café, cacao y apicultura, promoviendo sistemas agroforestales sostenibles. Se prevé alcanzar 200 hectáreas bajo manejo agroforestal, además de consolidar la venta organizada de al menos 21 toneladas de café, 4 toneladas de cacao nativo y 5 toneladas de miel, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a mejores condiciones productivas y económicas para el municipio.

FONABOSQUE y Apolo firman convenio para el Fortalecimiento de Asociaciones Productivas

Municipio de Apolo del departamento de La Paz, 14 de abril de 2024

El Gobierno Nacional del presidente Lucho Arce a través del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal FONABOSQUE, realizó la firma de un Convenio con el municipio de Apolo del departamento de La Paz, para cofinanciar la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Pre Inversión del proyecto: Fortalecimiento de Asociaciones Productivas Sostenibles: Impulso a la Conservación, Medios de Vida y Consolidación de Marcados en el municipio de Apolo.

El objetivo es fortalecer los medios de vida con un enfoque en el aprovechamiento sostenible y la comercialización organizada de café, cacao y apicultura para otorgar mayor valor a la producción en áreas vinculadas a la comercialización.

Se invertirá más de Bs. 38 mil en la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión y se invertirá un aproximado de 740 mil en la ejecución de este proyecto, que contempla el fortalecimiento de capacidades técnicas en la producción de café, cacao y apicultura, la identificación y consolidación de mercados que valoren productos que promuevan la conservación de la biodiversidad, la consolidación de las funciones ambientales de los sistemas agroforestales y su visibilización.

RESULTADOS:

Una vez concluido el proyecto se estima la obtención de 200 hectáreas de cultivos bajo manejo agroforestal integral, en apoyo al fortalecimiento de las capacidades agrícolas actuales.

Un incremento en la comercialización organizada que dará como resultado al menos 21 toneladas de café, 4 toneladas de cacao nativo y 5 toneladas de miel y sub productos comercializados al finalizar el proyecto.

Con el objetivo de fomentar los sistemas productivos sustentables, se espera registrar un mínimo de 3 funciones ambientales identificadas con relación directa de los SAF’s de producción.