Bolivia

FONABOSQUE REALIZA LA ENTREGA PROVISIONAL DE UN VIVERO MUNICIPAL EN SAN PEDRO PARA REFORESTAR 251 HECTÁREAS A LAS RIBERAS DEL PIRAÍ

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de FONABOSQUE, junto al Gobierno Municipal y organizaciones sociales, realizó la inspección y entrega provisional de un Vivero Municipal en San Pedro, Santa Cruz, como parte del proyecto de restauración de tierras forestales vulnerables con una inversión de Bs. 1.3 millones. El vivero producirá más de 172 mil plantines de diversas especies para reforestar 251 hectáreas, beneficiando directamente a 400 habitantes e indirectamente a 3.819, con el fin de recuperar el cordón ecológico y mejorar las condiciones ambientales en las riberas del río Piraí.

Se realizo la inspección al proyecto, se realizó una verificación minuciosa a cada uno de los ítems de la obra con las diferentes autoridades.

Municipio de San Pedro” en el departamento de Santa Cruz, 11 de junio de 2024

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal – FONABOSQUE, junto al alcalde municipal Ramiro Escalante, Concejo Municipal, Control Social y las Organizaciones Sociales, hoy realizó la inspección y entrega provisional de un Vivero Municipal uno de los componentes del proyecto “Restauración de tierras forestales vulnerables y en proceso de degradación en el municipio de San Pedro” en el departamento de Santa Cruz.

El proyecto tiene una inversión de Bs. 1.3 millones con el objetivo de fortalecer el vivero municipal para mejorar el nivel de producción de plantines forestales para recuperar el cordón ecológico con acciones de reforestación. Este proyecto permitirá mejorar las condiciones medio ambientales en las riberas del río Piraí, áreas afectadas por los constantes desbordes del río.

Este proyecto beneficia a 400 habitantes de manera directa y 3.819 indirectos del municipio de San Pedro.

Este vivero producirá 172.553 plantines de diferentes especies, entre ellas: Taruma, bibosi, ocho, gallito, Guayabochi, aceituna camba y cedro, para reforestar 251 hectáreas con plantines forestales.

Durante la inspección al proyecto, se realizó una verificación minuciosa a cada uno de los ítems de la obra.