Bolivia

GOBIERNO COFINANCIA PROYECTO FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE PUCARANI – LA PAZ

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El Gobierno Nacional, a través de FONABOSQUE y el municipio de Pucarani, firmó un convenio para ejecutar el proyecto “Implementación de cobertura forestal a través de acciones de forestación en áreas degradadas”, con una inversión de Bs. 1.4 millones (70% FONABOSQUE y 30% el municipio). La iniciativa beneficiará a más de 2.000 habitantes de 16 comunidades mediante la construcción de un vivero con capacidad de producir más de 160 mil plantines forestales en dos años, entre especies nativas e introducidas. El proyecto permitirá forestar al menos 115 hectáreas, contribuyendo a la recuperación de suelos, la conservación ambiental y la mitigación del cambio climático. Además, se capacitará a 640 personas y se formarán 32 líderes forestales para garantizar su sostenibilidad.

FONABOSQUE y Pucarani firman convenio para ampliar la cobertura forestal

, 23 de abril de 2024

El Gobierno Nacional del presidente  Lucho Arce, a través del Director del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal – FONABOSQUE, Ing. Delfín Reque Zurita, con el propósito de ampliar la cobertura forestal en el país, realizó la firma de un convenio con el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de PucaraniLa Paz, Alberto Lucana Siñani, para cofinanciar la ejecución del proyecto «Implementación de cobertura forestal a través de acciones de forestación en áreas degradadas, para mejorar y conservar las funciones ambientales en el municipio de Pucarani«.

El proyecto tiene una inversión de Bs. 1.4 millones financiados el 70% por FONABOSQUE y el 30% por el municipio de Pucarani, el objetivo es ampliar la cobertura forestal a través de acciones de forestación en áreas degradadas, para mejorar y conservar las funciones ambientales en el municipio de Pucarani.

Este proyecto forestal beneficia a 2.028 habitantes de las comunidades: Ancocagua, Querarani, Chacalleta, Huarisuyo, Mucuña, Siviruyo, Liquiñoso, Cohani, Pampacallo, Iquiaca Baja, Caleria, Caleria Alta, Quenacagua Baja, Muncaña, Chucara, Quiripujo.

Se construirá un vivero forestal para la producción eficiente de plantines forestales nativos e introducidos para el municipio de Pucarani, que tendrá una producción de 107.260 plantines forestales/año y 162.300 plantines forestales (69.500 plantines nativos y 92.800 plantines introducidos) de manera óptima en los 2 años del proyecto.

El vivero forestal producirá plantines forestales nativos como: Kishuara (Buddleja coriacea) y Queñua (Polylepis besseri), e introducidos como: Sauce criollo (Salix humboldtiana Willd), Álamo (Populus deltoides), Acacia blanca (Acacia retinoides Schldl.), Olmo (Ulmus pumila L.), y Pino (Pinus radiata), para que las comunidades beneficiarias puedan realizar las actividades de forestación con el establecimiento de áreas forestales para la recuperación de suelos y conservación de las funciones ambientales y productivas.

Con el proyecto se forestará al menos 115 hectáreas en áreas degradadas de las 16 comunidades involucradas en el proyecto para el establecimiento de plantaciones forestales, para la mitigación de los efectos del cambio climático y reducir su vulnerabilidad.

Con el objetivo de buscar la sostenibilidad del proyecto se capacitará a 640 personas (40 por comunidad) en temas de forestación, cambio climático e importancia de la protección del medio ambiente para concientizar sobre su importancia y fortalecer sus conocimientos sobre el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. Se formará 32 líderes forestales en la implementación de plantaciones forestales y su respectivo mantenimiento.