Bolivia

GOBIERNO NACIONAL LANZA EL CICLO DE WEBINARS “BIOECONOMÍA, CAMBIO CLIMÁTICO E INVERSIONES DE IMPACTO EN EL SECTOR FORESTAL”

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de FONABOSQUE y en alianza con Pro Rural, lanzó el Ciclo de Webinars “Bioeconomía, Cambio Climático e Inversiones de Impacto en el Sector Forestal”, que se desarrollará entre junio y julio con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de profesionales del área forestal y ambiental. El ciclo contará con destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos los especialistas Jorge León Quiroga y Bruno Condori, quienes abordarán estrategias de bioeconomía, cambio climático y programas de desarrollo sostenible. Durante el lanzamiento, se resaltó la importancia de la bioeconomía como una alternativa para enfrentar la deforestación y promover la reactivación económica a partir del aprovechamiento sostenible de los bosques. El director ejecutivo de FONABOSQUE, Delfín Reque, destacó que estas acciones responden a compromisos internacionales, como el Acuerdo de París, en favor de la conservación de los recursos naturales.

Lanzamiento del CICLO DE WEBINARS “BIOECONOMÍA, CAMBIO CLIMÁTICO E INVERSIONES DE IMPACTO EN EL SECTOR FORESTAL”

La Paz, Bolivia, 28 de mayo de 2024

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal – FONABOSQUE, junto a la Asociación Civil Boliviana para el Desarrollo Rural (Pro Rural), realizó el lanzamiento del 𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐖𝐄𝐁𝐈𝐍𝐀𝐑𝐒 ❞𝐁𝐈𝐎𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐌𝐈́𝐀, 𝐂𝐀𝐌𝐁𝐈𝐎 𝐂𝐋𝐈𝐌𝐀́𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐄 𝐈𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐅𝐎𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐋❞ que se desarrollará durante los meses de junio y julio, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales en el sector forestal y ambiental.

Entre los expositores, se encuentra el destacado economista y especialista en Bioeconomía circular y planificador de estrategias sectoriales para políticas públicas agrícolas, gestión de residuos y cambio climático, P.h.D. Jorge León Quiroga Canaviri.

Así mismo, otro de los expositores, es el P.h.D. en Ciencias Agrícolas e Ingeniería Biológica de la Universidad Católica de Louvain – Bélgica e Ingeniero Agrónomo, Bruno Condori Alí, quien será el encargado de trasmitir modelos y estrategias para poder viabilizar programas y proyectos en el sector forestal.

Por su parte, Harold Flores de Pro Rural, enfatizó que este Ciclo de Conversatorios en torno a la bioeconomía, permitirá fortalecer la política del cambio climático y los mecanismos de financiamiento para FONABOSQUE.

“La bioeconomía recién se está tocando en nuestro país, sin embargo las alianzas institucionales nos permitirán buscar un equilibrio con la naturaleza” indicó Jorge León Quiroga, economista y especialista en bioeconomía. “Bolivia siendo uno de los países más diversos del mundo, necesitamos buscar soluciones para afrontar esta problemática de la deforestación”, expresó. Así mismo, el economista anunció que se tendrá expositores internacionales de México y Honduras para este Ciclo de Webinars.

El director ejecutivo de FONABOSQUE, Delfín Reque, indicó que el aprovechamiento sostenible de los bosques puede constituirse en «otro eje» para la reactivación económica del país.

“No solo nuestro Estado está preocupado por la conservación de la naturaleza, sino es una preocupación mundial, en el acuerdo de PARIS está escrito el compromiso de los países más desarrollados e industrializados de hacer aportes en recursos a aquellos países en vías de desarrollo con el fin de conservar los recursos naturales”, precisó Reque.

El Ciclo de Webinars es organizado por Fondo Nacional de Desarrollo Forestal – #FONABOSQUE, junto a la Asociación Civil Boliviana para el Desarrollo Rural (Pro Rural).

Sé parte de este Webinar, inscríbete en el siguiente link: 👉https://bit.ly/3WPieZ2

¡Continúa nuestro plan de capacitaciones en sistemas silvopastoriles️! Aprende sobre sistemas silvopastoriles como una alternativa económicamente viable para cuidar el medio ambiente»