Bolivia

MÁS DE 900 MUJERES DEL PROGRAMA PLANE III FINANCIADO POR FONABOSQUE REALIZO LA FORESTACIÓN DE 2.000 HECTÁREAS EN EL PAÍS

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua lanzaron el Programa PLANE III con el proyecto “Establecimiento de plantaciones forestales con criterios de sostenibilidad en áreas vulnerables de cinco macrorregiones de Bolivia”, destinado a restaurar ecosistemas degradados y generar empleo en 19 municipios del país durante el periodo 2025–2027. Con una inversión de Bs. 24.669.660, se prevé forestar y reforestar más de 2 mil hectáreas mediante la producción de 1.381.380 plantines de especies nativas y exóticas adaptadas a cada región, como queñua, kiswara, molle, aliso, pino radiata, jacarandá, fresno, olmo, entre otras. El proyecto también prioriza la inclusión social con la generación de 975 empleos temporales dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad. Las primeras actividades comenzaron en marzo en Cochabamba y continuaron en Potosí, Tarija y más recientemente en El Alto, donde se iniciaron trabajos de preparación de suelos para la plantación de especies nativas. Con este programa, FONABOSQUE y el MMAyA reafirman su compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de oportunidades laborales sostenibles, abarcando municipios de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija.

Ponen en marcha el Programa PLANE III

El Alto, Bolivia, 12 de mayo de 2025
El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE), junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, ponen en marcha el Programa PLANE III, con el proyecto «Establecimiento de plantaciones forestales con criterios de sostenibilidad en áreas vulnerables de cinco macrorregiones de Bolivia». Este ambicioso plan busca restaurar ecosistemas degradados y generar empleo en 19 municipios del país durante tres gestiones (2025–2027).
Se invierte Bs. 24.669.660,00 financiados por FONABOSQUE y el MMAyA, para forestar y/o reforestar más de 2 mil hectáreas con la utilización de 1.381.380 plantines de especies forestales nativas y exóticas adaptadas a cada región, como: ciprés, acacia negra, ligustro, sauce llorón, queñua, kiswara, sauce mimbre, molle, aliso, mutu mutu, ceibo, chacatea, pino radiata, álamo, jacarandá, tara, kantuta, fresno, olmo y retamilla.
El proyecto también contempla un fuerte componente social, ya que genera 975 empleos temporales dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su inclusión económica y fortalecimiento comunitario.
Las primeras actividades del programa PLANE comenzaron en el mes de marzo, en los municipios de Anzaldo, Toco y Sacaba del departamento de Cochabamba. Continuaron los departamentos de Potosí y Tarija. Hoy se iniciaron los trabajos en el Distrito 1 de la ciudad de El Alto, con la excavación de huecos y la preparación del terreno para la plantación de especies nativas como la queñua y kiswara.
Con el programa PLANE III, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y FONABOSQUE reafirman su compromiso en la conservación del medio ambiente, al mismo tiempo impulsan oportunidades laborales dignas y sostenibles para los sectores más vulnerables.
El programa PLANE III se implementa en 5 macrorregiones del país, en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija. Los municipios involucrados por departamento son: La Paz y El Alto (La Paz), Potosí, Ravelo y Betanzos (Potosí), Anzaldo, Sacaba, Villa Gualberto Villarroel y Toco (Cochabamba), Sucre y San Lucas (Chuquisaca), San Lorenzo, Tarija (GAD-PERTT) y Villa Montes (GAR) (Tarija), Portachuelo (Santa Cruz) y San Lorenzo, Bella Flor, Santa Rosa del Abuna y Puerto Rico en (Pando).